fondo 1
El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Procolombina, lanzaron de manera oficial la marca país ambiental.

Este sello de Negocios Verdes busca posicionar y fomentar los negocios verdes a nivel nacional e internacional
Diseño sin título (2)
previous arrow
next arrow

Oficina de Negocios Verdes

La ONVS trabaja en dos frentes relacionados con sus funciones misionales, el primero, en el desarrollo de estudios e instrumentos económicos y financieros que propicien cambios de comportamiento de los actores que hacen uso de los recursos naturales y que sirvan para financiar la gestión ambiental; y el segundo, de Competitividad y Promoción de los Negocios Verdes, en el que se trabaja el desarrollo de lineamientos de política e instrumentos para dinamizar la generación de una oferta de bienes y servicios a partir del uso sostenible de los recursos naturales que sean funcionales a la generación de oportunidades económicas del país.

Nuestros programas

Programa regional de negocios verdes:

Es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de Investigación, productores y entidades públicas y privadas relacionadas con los Negocios Verdes en las regiones. El programa Regional de Negocios Verdes busca brindar los parámetros para orientar, articular y contribuir a la implementación, consolidación y fortalecimiento de la oferta y demanda de productos y servicios verdes a nivel regional, nacional e internacional.

Programa de generación de negocios verdes:

Contribuye a la superación de las desventajas sociales y económicas en las regiones marginadas y afectadas por el conflicto en Colombia, a través del fortalecimiento de capacidades de los empresarios que desarrollan Negocios Verdes y aportan a la conservación y uso sostenible del capital natural, busca Impulsar y promover de NV como medio para mejorar las oportunidades de generación de ingresos de las empresas y comunidades vinculadas a NV en un contexto de uso sostenible de la biodiversidad.

Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA):

El Programa de PSA genera lineamientos, estrategias y herramientas que fomentan el diseño e implementación de proyectos de PSA en áreas y ecosistemas estratégicos, cuyas inversiones provendrán de los territorios, y serán apoyadas por el Gobierno Nacional, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, tal como establece el marco normativo. Los objetivos del Programa Nacional de PSA se desarrollan a través de cinco ejes estratégicos:
  • Fortalecimiento de capacidades Instrumentación jurídica
  • Gestión y articulación institucional
  • Evaluación y seguimiento
  • Sostenibilidad financiera

Nuestros programas